Hola,
Pueden existir muchos motivos, alguno de ellos es que tal vez el vocabulario y lenguaje de los vídeos y metadatos no tiene en cuenta palabras o términos comunes en otros mercados.
Aunque sea Español, existen muchas variantes.
Por el lado de YouTube, indicarte que es una plataforma global y no existe ninguna restricción al respecto.
Te recomiendo que accedas a la academia de creadores para aprender como hacer crecer y desarrollar tu canal, de forma correcta: