Buenos días, Sr. LiquidSnake
Aprovecho esta pregunta para plantear mis dudas.
¿Los derechos de copyright no se pueden "vulnerar" bajo ningún concepto? Y si ese vídeo ya no es posible verlo en You Tube, en ocasiones en ningún sitio, ya que su autor los retira. (Ya sea rtve, rtl7, etc...) y no es el autor quien dice ser el propietario, si no un tercero, la FOM por ejemplo.
Yo como usuario he descargado dicho vídeo en mi pecé , algo legal, y ante la imposibilidad de verlo de forma "legal" por otras personas, decido subirlo a You Tube ( no me gustan Dailymotion, Vimeo... o parecidos, lo siento y espero no ofender a nadie) y lo subo de manera que no sea público y solo pueda ser visto por quienes dispongan del enlace (es decir, lo comparto con personas interesadas en una información específica y que ya es imposible conseguir por otros medios).
¿Esto del interné no se inventó entre otras cosas para evitar abusos de poder? ¿compartir información que de otra forma es poco menos imposible de conseguir?
En el caso de la pregunta original y si el autor lo mantiene en la red, tengo claro que es un abuso y se vulneran los derechos del autor.
¿Por qué y en base a qué, un tercero que no es el autor puede coartar el derecho a la información? El vídeo ya no lo "emite" ni RTVE,RTL7, etc...(ellos no reclaman nada como autores), no está a la venta, y llega un tercero y decide reclamar ¿qué?...no discuto la "legalidad" pero si la inmoralidad.
Yo intento respetar al máximo la información supuestamente protegida, me aseguro que no es posible adjuntar ningún enlace donde quiero publicarlo ya que no existe, dado que lo tengo en mi pecé de forma legal, lo comparto por medio de nuestro canal y de forma que no pueda ser visto bajo ninguna búsqueda y solo lo sea por quienes dispongan del enlace y deseen dicha información.
¿Tenemos que respetar los derechos de copyright de unos terceros que no son los autores? y que salvo explicación razonable sólo desean que dicha información audiovisual no sea vista por nadie.
Lo curioso es que You Tube me permite a mi seguir viéndolo y me avisa de la "posible" vulneración de dichos derechos de un tercero, resulta incoherente. Lo aplaudo, pero es incoherente ya que es ineficaz y el sentido que yo le doy a esto del interné como divulgación de lo "imposible" de ver por otros medios se ve capado por unos intereses ¿perversos?
Es posible que yo parta de una base errónea, pero sin embargo es bienintencionada, sin ánimo de lucro. ¿Me equivoco mucho?
Un saludo